A la izquierda puede apreciarse un corte del epitelio intestinal. Las flechas señalan a las microvellosidades que facilitan la absorción de nutrientes a nivel intestinal. Las células presentan un citoplasma fuertemente acidófilo y morfología cilíndrica, por lo cual se denomina epitelio cilindrico simple, donde los núcleos se presentan hacia la porción media de la célula A la derecha las flechas muestra una cubierta delgada de queratina, teñida como una matriz amorfa acidófila, en un corte de piel fina de ratón. Un poco más abajo se pueden observar células de morfología aplanada, con un núcleo igualmente aplanado. El estrato Basal, con células redondeadas, también es señalado.
Se aprecia micrografía de músculo estriado cardíaco teñido con hematoxilina-eosina. Se muestra un corte longitudinal de la fibra cardíaca, con citoplasma marcadamente acidófilo que muestra las estriaciones que lo caracterizan. Los núcleos tienden a ser heterocromáticos (dentro del círculo amarillo), pero también pueden ser eucromáticos si la célula es reactiva (flecha negra que señala núcleo fuera del círculo)
Se muestra una micrografía del uréter de un ratón. Para facilitar la comprensión, la hemos dividido arbitrariamente en tres zonas indicada por los números 1, 2 y 3. En la zona 1 las flechas señalan al epitelio de transición , específicamente a las células con forma de domo, que tienen la función de adaptar su morfología a la presión hidrostática que ejerce la orina sobre el epitelio. Son de morfología alargada y de núcelo eucromático, al menos claramente evidente en la izquierda. En la zona 2 se intenta modelar la morfología de una célula muscular lisa del uréter, fusiforme con núcleo igual fusiforme y heterocromático. La zona 3 muestra un adipocito, con núcleo excéntrico ("forma de anillo de sello) y citoplasma vacío, pues los triglicéridos que almacena son disueltos durante la preparación histológica de rutina.
Comentarios
Publicar un comentario